Ir al contenido principal

INHABILIDAD EXTRAORDINARIA COVID-19

  Conforme la acordada n°29.511 de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y con motivo de la pandemia de Coronavirus COVID-19, se prorroga la inhabilidad extraordinaria por razones sanitarias ordenada por las Acordadas Nº 29.502, 29.508, y cc. desde el día 13 de abril y hasta el 26 de abril del corriente año inclusive, para todos aquellos actos, procesos judiciales o procedimientos administrativos que no se encuentren establecidos en los apartados siguientes, sin perjuicio de la validez de los actos cumplidos o a cumplirse en ese lapso.

  En la misma acordada se dispone la habilitación de los casos y procesos urgentes, libramientos de fondos (cuándo ello ya estuviere ordenado) y levantamientos y re inscripción de medidas cautelares. Para el resto de los casos solo se podrán realizar audiencias a través de plataformas digitales siempre que el tipo de audiencia sea viable por tales medios, que el expediente se encuentre en estado de poder realizarla sin necesidad de trámites previos y que todas las partes puedan acceder a la misma.

   Asimismo se habilita a llamar autos para sentencia siempre que no existan trámites pendientes. 

  Cabe aclarar que aunque se haya dispuesto el sistema electrónico de presentación de escritos (MEED), la habilitación de feria extraordinaria dependerá de la urgencia del trámite solicitado, carácter sujeto al criterio del Juez interviniente conforme las normas de procedimiento vigentes. 

Lee la acordada completa haciendo click aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO MINERO- MENDOZA- DEC. 299-E-45

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO MINERO VIGENTE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA (Decreto 299 -E- 45) Para buscar un artículo, título o palabra en el texto use CTRL + F [DESCARGA] DECRETO  ACUERDO N.º  299   -E-  45 Mendoza, Marzo  3  de  1945 MINISTERIO  DE ECONOMÍA, OBRAS PÚBLICAS Y RIEGO AUTORIDADES DE LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN LA PROVINCIA DE MENDOZA INTERVENTOR FEDERAL General Aristóbulo Vargas Belmonte MINISTROS DE ECONOMÍA, OBRAS PÚBLICAS Y RIEGO Ing. Juan E. Maggi DE GOBIERNO Y ASISTENCIA SOCIAL MAYOR AUDITOR Dr. Manuel José Berga DE FINANZAS Dr. Alfredo M. Egusquiza SUBSECRETARIOS De Economía, O. P. y Riego: D. ADOLFO E. INSIARTE De Gobierno: D. NAPOLEÓN GARCÍA SANTILLÁN De Asistencia Social: D. MARCELO PIERETTI De Finanzas: D. F. P. TIESO PERRONE Director General de Obras Públicas Ing. DALMIRO DOPAZO DIRECCIÓN DE MINAS, GEOLOGÍA E HIDRO...

CARTA DOCUMENTO

¿Qué es? La carta documento es una comunicación postal que tiene por objeto dejar constancia fehaciente de que su contenido ha sido comunicado al destinatario. Se instrumenta a través  de un formulario especial provisto por la empresa de correos y debe ser firmada por el remitente ante un funcionario del correo que certifica la identidad de éste. Se presenta en tres copias , una para el destinatario, una segunda para el correo y por último una para el remitente. ¿Para qué se usa? Normalmente se usa para reclamar derechos y realizar intimaciones  a otra persona, empresa u organismo, a los fines de que sean reconocidos o se sanee una situación antes de proceder a iniciar un proceso judicial , quedando constancia de que tal comunicación fue cursada. Prueba fehaciente. Al tratarse de un instrumento público, goza de autenticidad y prueba su contenido por sí misma . Por lo tanto no necesita ser reconocida por la otra parte como los demás instrument...

Actualización del Valor del JUS en Mendoza:

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza publicó el nuevo valor de la unidad de medida JUS a partir del  02 de agosto de 2024, en la suma de $421.618,37. La Acordada n° 31581 de fecha 04/06/2024, dispuso que el valor “Jus” para la regulación de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la justicia, sea comunicado a través de la página web del Poder Judicial, el que deberá ser actualizado en cada variación salarial correspondiente a la asignación básica de Juez de primera instancia, debiendo detallar con claridad la vigencia de cada período. El Artículo 7 del Código Procesal, Civil, Comercial y Tributario de Mendoza (Ley 9003) crea como unidad de medida el JUS, que será equivalente a un décimo (1/10) de la asignación básica de Juez de primera instancia. La unidad de Medida JUS es fundamental, ya que se usa como referencia para la determinación de los valores de los honorarios extrajudiciales como la consulta oral y escrita.